La miopía es uno de los problemas visuales más comunes en todo el mundo y cada vez afecta a más personas, especialmente a niños y jóvenes. En Aineto Mata Ópticos, con la experiencia y cercanía de Pilín y su equipo, atendemos a diario a pacientes que buscan entender por qué aparece la miopía y qué factores influyen en que aumente con el tiempo.
¿Qué es la miopía?
La miopía es un defecto refractivo que provoca que los objetos lejanos se vean borrosos, mientras que los cercanos se perciben con claridad. Ocurre porque el ojo es más largo de lo normal o porque la córnea tiene una curvatura mayor de la adecuada, lo que hace que la luz se enfoque delante de la retina en lugar de hacerlo sobre ella.
En palabras sencillas: el ojo miope “se pasa de largo” al enfocar, lo que genera visión borrosa en lejos.
¿Por qué aparece la miopía?
No existe una única causa, sino una combinación de factores:
- Genética: si los padres son miopes, aumenta la probabilidad de que los hijos también lo sean.
- Factores ambientales: pasar mucho tiempo en interiores, leer o usar pantallas a corta distancia de forma prolongada puede favorecer su aparición.
- Falta de actividades al aire libre: estudios recientes demuestran que la exposición a la luz natural ayuda a frenar la aparición y progresión de la miopía en niños.
¿Por qué aumenta la miopía con el tiempo?
La miopía no siempre se mantiene estable. En la infancia y adolescencia es común que aumente progresivamente porque el ojo sigue creciendo.
Algunos de los factores que favorecen su progresión son:
- Uso excesivo de pantallas digitales sin descansos.
- Falta de luz natural en las actividades diarias.
- No corregir adecuadamente la graduación.
- Hábitos de lectura muy prolongados y sin pausas.
En Aineto Mata Ópticos, observamos que muchos niños y jóvenes que pasan gran parte del tiempo estudiando o usando dispositivos digitales presentan un aumento más rápido de la miopía.
Cómo podemos actuar frente a la miopía
La buena noticia es que hoy contamos con herramientas para controlar la progresión de la miopía en los más jóvenes, como:
- Lentes oftálmicas especiales de control de miopía.
- Lentes de contacto blandas específicas.
- Ortoqueratología nocturna (lentillas que moldean la córnea mientras duermes).
- Educación en hábitos visuales saludables (descansos visuales, más tiempo al aire libre).
La importancia del estilo de vida en la salud visual
Más allá de las soluciones ópticas, los hábitos diarios influyen de forma decisiva en la calidad de nuestra visión. Una alimentación equilibrada, rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, puede ayudar a mantener los tejidos oculares en buen estado.
Del mismo modo, pasar tiempo al aire libre es uno de los factores más protectores frente a los defectos visuales en la infancia. La luz natural estimula el desarrollo ocular y contribuye a que el ojo crezca de forma adecuada.
En Aineto Mata Ópticos, siempre recordamos a las familias la importancia de combinar el uso responsable de pantallas con actividades al aire libre y descansos visuales frecuentes.
Revisiones periódicas: la clave para una visión saludable
A menudo, los cambios visuales son progresivos y el niño no los nota hasta que afectan a su rendimiento escolar o deportivo. Por eso, realizar revisiones visuales periódicas es fundamental para detectar cualquier variación a tiempo.
En cada revisión, Pilín y su equipo evalúan no solo la graduación, sino también otros parámetros como la alineación ocular, la acomodación y el estado general del sistema visual. Esta valoración global permite actuar con precisión antes de que los cambios sean más significativos.
La miopía es cada vez más frecuente, pero detectarla pronto y hacer un buen seguimiento puede marcar la diferencia. En Aineto Mata Ópticos, Pilín y su equipo están especializados en el cuidado de la salud visual y pueden recomendar la mejor solución personalizada para cada caso.
Este es el primer artículo de una serie sobre la miopía, donde iremos explorando más a fondo temas relacionados, como la pseudo-miopía y su evolución en la edad adulta.