Filtros para la luz azul: mitos y realidades desde la experiencia óptica

Filtros para la luz azul

Filtros para la luz azul: mitos y realidades desde la experiencia óptica

En los últimos años, los filtros para la luz azul se han convertido en uno de los productos más demandados en óptica, especialmente a raíz del aumento del uso de pantallas digitales. Prometen proteger nuestros ojos del daño de la luz artificial, mejorar el sueño y reducir la fatiga visual. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Son realmente efectivos o solo una moda pasajera?

En Aineto Mata Ópticos, apostamos por la transparencia y el asesoramiento honesto. Por eso, te contamos qué dice la evidencia y nuestra experiencia diaria sobre los filtros para la luz azul, para que tomes decisiones informadas y adecuadas a tu salud visual.

¿Qué es la luz azul y de dónde proviene?

La luz azul es una parte del espectro visible, con una longitud de onda corta (entre 400 y 500 nm) y alta energía. Está presente de forma natural en la luz del sol, pero también se emite artificialmente a través de:

  • Pantallas de móviles, tablets y ordenadores.
  • Televisores LED.
  • Iluminación LED blanca.

En cantidades controladas, la luz azul tiene funciones positivas, como regular el ritmo circadiano y mantenernos alerta durante el día. El problema surge con la sobreexposición, especialmente por la noche o en jornadas prolongadas frente a pantallas.

¿Qué prometen los filtros para la luz azul?

Las lentes con filtro azul se han diseñado para bloquear parcialmente este tipo de luz. Las principales promesas que encontramos en el mercado son:

  1. Reducir la fatiga ocular digital.
  2. Mejorar la calidad del sueño.
  3. Prevenir el daño retinal o enfermedades como la degeneración macular.
  4. Aumentar el confort visual al mirar pantallas.

Pero… ¿qué hay de verdad en todo esto?

Realidades basadas en evidencia y experiencia clínica

La evidencia clínica y nuestra experiencia han demostrado que el uso de lentes con tratamientos de calidad son suficientes para la protección frente a las pantallas.

Desde la experiencia en nuestra óptica, muchos pacientes reportan mayor comodidad visual al usar lentes con tratamientos antirreflejantes de calidad durante el trabajo con pantallas. 

Aunque algunas personas refieren que se sienten más aliviadas, utilizando los filtros de luz azul, la evidencia demuestra que las pantallas modernas tienen filtros protectores para esta.

Por otro lado, en caso de ser utilizados su uso debería estar restringido al interior porque nuestro cerebro necesita la luz azul para regular los ciclos de vigilia y sueño. Además, hay que tener en cuenta que este tipo de filtros alteran la percepción de los colores. 

Pilín, al frente de Aineto Mata Ópticos, comenta: “Muchos pacientes que pasan más de 6 horas frente al ordenador pueden sentir alivio con lentes de filtro azul, pero nuestra experiencia nos ha demostrado que es suficiente con un buen tratamiento antirreflejante”. 

Pueden ayudar a quienes tienen fotosensibilidad

Algunas personas con alta sensibilidad a la luz (migrañas, postoperatorios, etc.) encuentran mayor confort con filtros azul. En estos casos, el uso está más que justificado.

No hay evidencia concluyente de que protejan contra enfermedades oculares a largo plazo

Aunque la luz azul es de alta energía, no se ha demostrado de forma sólida que cause daño directo al ojo humano en las condiciones normales de exposición a pantallas. No previenen directamente enfermedades como la degeneración macular o las cataratas.

No sustituyen una buena higiene visual

Usar un filtro no elimina la necesidad de aplicar la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mirar 20 segundos a más de 6 metros. Tampoco sustituye la necesidad de regular la iluminación del entorno o ajustar la distancia a la pantalla.

La influencia sobre el sueño es moderada

Bloquear la luz azul por la noche puede ayudar a algunas personas a conciliar el sueño, ya que esta luz inhibe la producción de melatonina. Sin embargo, no es una solución universal. La evidencia es moderada, y los resultados varían según la persona.

Mitos comunes sobre los filtros para la luz azul

«Las pantallas dañan los ojos y los filtros los protegen de la degeneración macular.»
→ FALSO. No hay estudios concluyentes que relacionen el uso de pantallas con daño retinal permanente.

«Todos deberían usar lentes con filtro azul.»
→ NO NECESARIAMENTE. Están indicadas en casos concretos como algunos pacientes que sufren fotofobia o migrañas.

“Todos los filtros de luz azul cambian la percepción del color, lo blanco se ve amarillento”

 →FALSO. Existen diferentes tipos de calidad de lentes y en las premium no se aprecia cambio de color. 

“Puedo llevar la lente con filtro azul todo el día, tanto en el exterior como en el interior”

 →FALSO: para que no se alteren nuestros ritmos circadianos solo se podrán usar en el interior. 

¿Para quiénes recomendamos los filtros para luz azul en Aineto Mata?

En nuestra experiencia, estos filtros son especialmente útiles para:

  • Usuarios anteriores que sienten ciertos beneficios.
  • Problemas de fotofobia o migrañas.
  • Personas que utilizan mucho tiempo los dispositivos digitales antes de ir a dormir.

Conclusión: ¿merecen la pena los filtros para la luz azul?

La respuesta depende del caso concreto. No son un tratamiento milagroso ni una solución para todos los males visuales, pero sí pueden suponer una mejora en la comodidad y bienestar ocular para determinados perfiles de usuario.

En Aineto Mata Ópticos, siempre realizamos una evaluación personalizada para saber si este tipo de lente puede ayudarte. Te explicamos con claridad qué puedes esperar de ellos, desmontamos mitos y, si son para ti, te ofrecemos la mejor calidad disponible.

¿Vienes?

Nosotras solo podemos decirte una cosa.
Aquí sentirás que las cosas se hacen bien, con un estándar de calidad al más alto nivel.
El trato es inmejorable
¿Necesitas más?